Buscador Avanzado

Autor

Tema

Libro de la biblia

* Cita biblica

Idioma

Fecha de Creación (Inicio - Fin)

-

LA "X SOLIDARIA" FINANCIÓ 51 PROYECTOS DE CÁRITAS PARA PERSONAS SIN HOGAR

Rate this item
(2 votes)

La opción de la Confederación Cáritas en España por las personas en situación más vulnerable es especialmente visible en los numerosos proyectos que se llevan a cabo para acompañar a las personas sin hogar. Se trata de un trabajo concebido de manera integral, con el objetivo de que esas personas, que se encuentran en lo que el Papa Francisco denomina las "periferias de la sociedad", puedan recuperar su dignidad personal y tener garantizados sus derechos humanos básicos.

Una parte importante de la labor de acompañamiento a estas personas que realizan la mayoría de las Cáritas Diocesanas y Parroquiales de nuestro país es posible gracias al apoyo económico que aportan los ciudadanos en su declaración de la renta a través de las casillas solidarias de la Asignación Tributaria.

En el último año, Cáritas ofreció acompañamiento directo a unas 40.000 personas sin hogar en todo el país y destinó a ese apartado un total de 28,7 millones de euros. De estos, 4,8 millones proceden de los fondos aportados por los ciudadanos a través de la Asignación Tributaria, que Cáritas destinó a un total de 51 proyectos para personas sin hogar en todo el Estado.

Dos buenos ejemplos de ese modelo integral del acompañamiento a las personas sin hogar son los programas desarrollados por las Cáritas Diocesanas de Ciudad Real y de Salamanca.

En el caso de Ciudad Real, todas las actuaciones están recogidas en un Plan Provincial de Intervención Integral con las Personas Sin Hogar, que se realiza a través de las distintas Cáritas Parroquiales e Interparroquiales por medio de los centros y proyectos puestos en marcha. Por ejemplo, en Alcázar de San Juan y Ciudad Real, Cáritas mantiene en funcionamiento sendos Centros de Alojamiento de Urgencia, que ofrecen atención temporal a personas que necesitan tanto alojamiento nocturno como estancias diurnas, así como manutención a personas que han perdido su vivienda habitual o carecen de ella.

Junto a ello, en Daimiel y Puertollano se ubican los dos Centros de Atención Residencial de Cáritas, donde, además de prestar alojamiento a personas que viven en espacios públicos, se les facilita procesos de inclusión social que les permita facilitar su integración social, como primer paso para acceder a una vivienda o a un alojamiento estable de convivencia, así como al empleo y a unas condiciones de salud normalizadas.

La labor de estos cuatro proyectos se completa con un denominado "Piso de Autonomía" en Ciudad Real, cuya finalidad es la de consolidar el proceso de recuperación de las personas que aún tienen dificultad llevar una vida autónoma después de haber realizado un proceso de inserción.

Todos los recursos y acciones que impulsan la acción de Cáritas en este ámbito de la exclusión social más grave tienen como denominador común la centralidad absoluta de cada persona. Para ello, el trabajo de acompañamiento que se lleva a cabo se entiende como un proceso educativo, en el que deben implicarse tanto las personas afectadas como el equipo de profesionales y voluntarios implicados en el mismo y donde es imprescindible respetar al máximo el protagonismo de la persona, partiendo de las posibilidades y no tanto de las carencias.

A través de esta red de recursos, que en 2015 recibieron un total de 647.237 euros procedentes de fondos del IRPF, Cáritas Diocesana de Ciudad Real pudo acompañar durante el último año a 1.300 personas.

El proyecto "Damián" de Cáritas Diocesana de Salamanca es otra de las acciones significativas de trabajo con personas sin hogar que cuenta con el apoyo de fondos aportados a través de las casillas solidarias de la renta. Al igual que en Cáritas Ciudad Real, el marco de acompañamiento tiene una dimensión integral para que, después del proceso de intervención social, las personas sin hogar alcancen el mayor grado de autonomía y participación social que le permita afrontar su vida como ciudadano activo de pleno derecho.

Este proyecto, que funciona desde 1999, se estructura en los tres espacios: un Servicio de Acogida, un Centro de Acogida y un Centro de Promoción e Inserción. En el último año, se acompañaron a un total 500 personas y contó con un apoyo de 151.967 euros procedentes del IRPF.

 

Redacción Religión Digital

Read 3392 times
Login to post comments