Buscador Avanzado

Autor

Tema

Libro de la biblia

* Cita biblica

Idioma

Fecha de Creación (Inicio - Fin)

-

A LA PALOMA DEL ESPÍRITU SANTO LE GUSTA VOLAR BAJO

Rate this item
(15 votes)

El Papa Francisco se sintió molesto y ordenó investigar el costoso bufé (18.000€) al que asistieron 150 políticos, empresarios y periodistas, entre los que estaba el presidente del banco vaticano, Ernst von Freyberg, que se celebró en la azotea de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos durante la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II el pasado 27 de abril.

Pues bien, esta azotea está muy alta: aquí no estaba el Espíritu Santo. En todo caso estaría entre los 500.000 personas que aguantaron horas de pie abajo en la plaza de San Pedro, porque al Espíritu divino no le gusta volar alto, sino bajo y con los de abajo.

Tampoco le debe gustar nada revolotear sobre este señor, llamado Carlos Aguiar, presidente del CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana) que acaba de afirmar, después de visitar a Francisco, que "la Teología de la Liberación está muy anciana, si no es que ya está muerta... porque su base sociológica no cuadraba con la base teológica".

ernst-von
Fijémonos en las ropas de este obispo y qué poco recuerdan la que vistió Jesús....

La teología de la liberación surgió a partir del Concilio Vaticano II como una clara opción por los oprimidos del mundo, y en particular de América Latina donde tuvo su origen. Fue la respuesta desde el Evangelio más seria y comprometida con los empobrecidos como no se hizo nunca a lo largo de la historia de la Iglesia. Ha tratado no solo de acompañar a los pobres, sino de buscar y denunciar las causas generadoras de su situación, que en demasiados casos llegó a la persecución y muerte de muchos cristianos, unos anónimos y otros bien conocidos, como Oscar Romero en el Salvador, Geradi en Guatemala, los Jesuitas de la Uca, etc. Y si entonces había millones de pobres en Latinoamérica, millones sigue habiendo ahora, con el agravante de que la diferencia entre ricos y pobres es hoy mucho mayor que entonces.

¿Habrá leído este Obispo, La Alegría del Evangelio? Esto es lo que dice el Papa Francisco:

"El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo «se hizo pobre» (2 Co8,9).

Todo el camino de nuestra redención está signado por los pobres. Esta salvación vino a nosotros a través del «sí» de una humilde muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio. El Salvador nació en un pesebre, entre animales, como lo hacían los hijos de los más pobres; fue presentado en el Templo junto con dos pichones, la ofrenda de quienes no podían permitirse pagar un cordero; creció en un hogar de sencillos trabajadores y trabajó con sus manos para ganarse el pan.

Cuando comenzó a anunciar el Reino, lo seguían multitudes de desposeídos, y así manifestó lo que Él mismo dijo: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres» (Lc 4,18).

A los que estaban cargados de dolor, agobiados de pobreza, les aseguró que Dios los tenía en el centro de su corazón: «¡Felices vosotros, los pobres, porque el Reino de Dios os pertenece!» (Lc 6,20); Con ellos se identificó: «Tuve hambre y me disteis de comer», y enseñó que la misericordia hacia ellos es la llave del cielo".

Efectivamente, al Espíritu Santo le gusta volar bajo:

Por ejemplo:

En las Comunidades de Base de Gijón, personas sencillas y austeras que colaboran a curar de SIDA, alimentando a niños y familias totalmente pobres de un barrio de Ruanda (Africa).

En una comunidad de cristianos de un pueblo rural (Canero, de Valdés- Asturias) aportando comida para una Cocina Económica que atiende al día a cientos de personas.

En una trabajadora de una empresa de Avilés que además del mes de vacaciones coge 15 días más por su cuenta para irse a un colegio de Africa a dar refuerzo escolar a niños y niñas especialmente necesitados.

En el ya anciano Obispo Pedro Casaldáliga que por identificarse en todo con su pueblo y defender a los pobres desde la Teología de la Liberación fue amenazado de muerte e increíblemente reprendido desde el Vaticano.

En una pensionista, ya bastante anciana, que dispone de una pensión rural muy exigua, pero que muy poco a poco ahorra unos cuantos euros para los más pobres del basureo de Guatemala, y dice que se siente feliz de poder colaborar.

En una maestra, jubilada, que un día y otro también acompaña y ayuda a una Comunidad de Guatemala, arrasada por una gran tormenta, y desde la creación de una asociación los quiere promocionar para que se valgan por si mismos.

Como estas hay miles, millones de personas, sobre las que revolotea a ras de tierra el Espíritu de Dios. Son las que pueden, y ya lo están haciendo, cambiar el mundo.

"Cualquier comunidad de la Iglesia, en la medida en que pretenda subsistir tranquila sin ocuparse creativamente y cooperar con eficiencia para que los pobres vivan con dignidad... fácilmente terminará sumida en la mundanidad espiritual, disimulada con prácticas religiosas, con reuniones infecundas o con discursos vacíos". (Del Papa Francisco en La alegría del Evangelio).

Ahora solo nos queda desear ardientemente que el Espíritu Santo de Dios nos acompañe en asumir el más grande compromiso de luchar por el Reino de Dios, es decir, por la justicia, la fraternidad, la igualdad, el amor, la solidaridad, la vida, la esperanza, la paz, la comunión universal entre personas, pueblos y naciones; y que surjan cada día más personas por todas partes dispuestas a caminar comprometidas en esta dirección.

 

Faustino Vilabrille

NOTA.- Las aves rapaces se caracterizan por tener un pico curvado y unas fuertes garras, excelentes planeadoras que alcanzan muchísima altura. Lo contrario de la paloma que representa al Espíritu Santo. ¿Quiénes son las aves rapaces de nuestro tiempo?

Read 4053 times
Login to post comments