Amigas y amigos:

Este domingo se celebran Elecciones Generales en España. El evangelio de ese día es el del trigo y la cizaña y bien puede aplicarse al caso. En todos los campos, y más si hablamos de política, tendemos a ver a unos como los buenos y a otros como los malos. Se puede y se debe tener una opinión política. Dicho sea de paso, procurando que esté bien formada y sin “comulgar con ruedas de molino”.

Pase lo que pase el 23J, los parlamentarios que resulten elegidos deberían dejar a un lado ese maniqueísmo. Escucharse sin descalificaciones previas, sin reproches y pensar en el bien común. Como conviven el trigo y la cizaña, que no se distinguen antes de dar fruto. Y sin creernos moralmente superiores. Cada persona sabe que en su interior hay trigo y a veces cizaña.

Y tenemos otra fecha a las puertas: 22 de julio, fiesta de santa María Magdalena. Os recomiendo este vídeo de un magnífico comunicador como José Ignacio López Vigil: María Magdalena, la discípula amada.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mateo 13, 24-42. Las parábolas de la cizaña, el grano de mostaza, la levadura…

Miguel Ángel Munárriz: Las parábolas vegetales. No hay justos y pecadores; sólo pecadores amados por Dios.

José Luis Sicre: Parábolas para una crisis (2ª parte). Las parábolas de este domingo vienen a responder estas dos preguntas que se planteaba la comunidad de Mateo: ¿qué actitud adoptar ante quienes no aceptan el mensaje? y ¿tiene futuro esto tan pequeño?

Enrique Martínez Lozano: Cuando la religión amenaza. Cuando religión y humanización caminan en paralelo, resulta innegable su capacidad para movilizar a las personas y despertar lo mejor de ellas mismas.

Fray Marcos: La incapacidad de descubrir la cizaña en nosotros impide que la aceptemos en los demás. La tentación es empeñarnos en arrancarla.

José Antonio Pagola: La fuerza transformadora de la levadura. Jesús lo repetía una y otra vez: ya está aquí Dios tratando de trasformar el mundo; su reinado está llegando. No era fácil creerle.

Carme Soto Varela: Las parábolas, imágenes para un sueño. Sus parábolas son invitaciones a comprometerse con el cambio, a estar atentas y atentos a los signos que muestran el camino, a sostenerse con paciencia activa en los procesos que transforman… como levadura, como semilla, como tesoro…

 

Artículos seleccionados para la semana

Guillermo Jesús Kowalski: Preguntas incómodas al nuevo Guardián de la Fe Católica. Pensar, sentir y vivir como pueblo, y para colmo un pueblo donde los más importantes son los últimos.

Pedro Miguel Ansó Esarte: 23-J: Cristianismo y elecciones. Algunas líneas rojas para no caer en flagrante contradicción. Ser cristiano hoy no puede significar otra cosa que trabajar por una fraternidad universal.

José María Vigil: Para qué este blog: una propuesta de itinerario. Salir de la caja, comenzar a pensar outside the box, se les presenta como una exigencia de emancipación imperativa, y les resulta una experiencia liberadora.

José Lorenzo: El documento dice cosas que hace quince años eran impensables en la Iglesia. Teólogos y teólogas analizan el 'instrumentum laboris'.

José Manuel Vidal: Luis José Rueda: "La asamblea sinodal de octubre es muy importante para el Papa, porque sabe que ahí se juega el futuro de la Iglesia". Entrevista con el cardenal electo colombiano.

Gerardo Villar: Renovar los liderazgos. Estar muchos años en el mismo puesto empobrece la creatividad.

Gabriel Mª Otalora: Votar en cristiano. No es tiempo es de adoctrinar sino de facilitar conciencias maduras; no decir a la gente lo que tiene que votar, sino darle criterios morales para que decida en conciencia.

Julián Bedoya Cardona: ¿Qué hay De-Formación en los seminarios? Sabemos que el mundo galopa con rapidez, mientras que la Iglesia, en el sentido formativo, tiene el efecto del cangrejo “ir hacia atrás”, valiéndose del tradicionalismo y autorefenciándose.

Noticias de alcance. El obispo de Bilbao denuncia la explotación infantil en las minas de cobalto en RD del Congo.

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Sabiduría 12, 13-19. Se recoge este texto por su alusión al postrero juicio de Dios. Convendría releer el importante comentario que nos dejó José Enrique Galarreta.

Romanos 8, 26-27. El Espíritu viene en nuestra ayuda para orar como conviene.

Florentino Ulibarri: Sembrar. Quien siembra, siembra con esperanza, lanza buenas nuevas y anhela la cosecha.

Vicky Irigaray: 16º Domingo del Tiempo Ordinario. Siempre es tiempo para volvernos hacía Jesús y ser cauces de Misericordia en medio de la ambigüedad de este mundo y momento de la historia.

Anáfora: La vocación de Jesús. Apuesta por la humanidad, por la felicidad de todos los seres humanos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 16º del Tiempo Ordinario.

 

Material multimedia

Perteneces a Dios. Por Robert Adams. Cuando dejas de pensar, te inunda la felicidad, porque descubres que todo lo que andas buscando está dentro de ti mismo.

Dios del cielo. Por Ixcis. A veces olvidamos que eres inabarcable misterio, que te hiciste por nosotros tan pequeño.

Salomé Arricibita: Como un grano de mostazaQue vivamos enraizados en el amor. Que el amor nos haga crecer y dar fruto.

Toma Señor y recibe. Por Jesús Soldevilla. Oración de San Ignacio de Loyola: “Todo es tuyo, Señor, dispón de todo según tu voluntad. Dame tu amor y gracia, que ésta me basta”. Aprovechemos el tiempo de descanso, para valorar y agradecer desde la aceptación profunda, la sencillez de nuestras vidas diarias.

Equipo Quiero Ver: La belleza de las cosas sencillas. La vida está llena de momentos que te enorgullecen y te inspiran a seguir adelante. La vida se trata de disfrutar esos momentos, de descubrir la belleza en las cosas más sencillas, de encontrar la felicidad en lo que vivimos todos los días.

Dios con nosotros. Por Cristóbal Fones. Dios con nosotros en el diario caminar, luz que entre sombras traes Vida , traes Paz, acompáñanos en estos días de descanso, para llenarnos y llevar ese Amor Incondicional que somos.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.

Para dejar de recibir estos correos, hay que responder a este email pidiendo que demos de baja su dirección de email.

Para dar de alta a alguna persona en el envío semanal, nos pueden escribir a esta dirección de email solicitándolo.